Comentario sobre políticas públicas
Tomando posición a favor de todos los inversores
Para mejorar los mercados y proteger a los inversores, compartimos nuestra experiencia y conocimientos con los responsables políticos de todo el mundo.
Washington, DC y más allá
Colaboramos con los responsables de las políticas comentando periódicamente las propuestas de políticas, proporcionando expertos para que testifiquen ante el Congreso y otros paneles, y trabajando con legisladores, reguladores y sus equipos en cuestiones importantes para los inversores y los mercados financieros.

Servicios financieros
Trabajamos con los responsables políticos para fortalecer la estabilidad y la eficiencia de los mercados financieros en el mejor interés de los inversores.

Regulación de fondos
Los fondos mutuos y los ETF siguen ayudando a los inversores a alcanzar sus objetivos financieros. Apoyamos políticas que simplifican y reducen el costo de la inversión, promueven la transparencia y mejoran la experiencia del inversor.

Seguridad de jubilación
Colaboramos con los responsables de las políticas sobre cómo facilitar que las personas ahorren e inviertan para satisfacer sus necesidades de una jubilación segura.

Impuesto
Apoyamos políticas fiscales que promuevan el ahorro y la inversión a largo plazo, como la preservación de incentivos fiscales para los planes de jubilación patrocinados por los empleadores.

Comercio y mercados
Trabajamos con los responsables políticos para apoyar mercados transparentes, eficientes y líquidos que sirvan a los intereses de todos los inversores.
Nuestras opiniones sobre las políticas públicas
Política y regulación
18 de noviembre de 2024
La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) ha propuesto cambios a sus regulaciones bajo la Ley de Cambio en el Control Bancario (CBCA, por sus siglas en inglés), específicamente en respuesta a áreas en las que la CBCA afecta la propiedad de instituciones bancarias por parte de vehículos de inversión pasiva, como fondos mutuos indexados y ETF. En una carta de comentarios enviada recientemente a la FDIC con respecto a estos cambios propuestos, Vanguard describe su enfoque de inversión pasiva, incluidas las medidas que ha tomado para garantizar la pasividad. Vanguard también ofrece varias recomendaciones con respecto a la propuesta de la FDIC, incluida una de que la FDIC participe en un proceso conjunto con otras agencias gubernamentales que supervisan la CBCA para garantizar que los reguladores bancarios federales administren cualquier cambio a la ley a través de un proceso coherente y transparente.
Política y regulación
22 de marzo de 2024
Vanguard ha presentado una carta de comentarios en respuesta a un aviso de consulta emitido por la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) con respecto a las autorizaciones generales para las empresas de inversión. La carta se centra en: (1) presentar a Vanguard, nuestra misión y nuestro compromiso con la inversión pasiva; (2) comunicar que la función de gestión de inversiones de Vanguard está diseñada teniendo en cuenta la pasividad; y (3) ofrecer a la FERC un camino a seguir en caso de que considere que son necesarios cambios en el proceso de autorización.
Política y regulación
27 de diciembre de 2023
El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL) ha emitido una propuesta de norma de seguridad de jubilación que actualizaría la definición de fiduciario de asesoramiento en materia de inversiones. En respuesta a esta propuesta, Vanguard presentó una carta de comentarios que respalda el objetivo general de la propuesta de proteger mejor a los inversores jubilados que utilizan el asesoramiento para tomar decisiones financieras importantes. Pero también recomendamos que el DOL revise su propuesta para aclarar que la educación y las comunicaciones personalizadas de los principios generales de inversión dirigidas a inversores jubilados particulares no se consideran recomendaciones que desencadenarían la condición de fiduciario si estas comunicaciones no hacen un llamado específico a la acción en función de las necesidades individuales del inversor.
Política y regulación
10 de octubre de 2023
Vanguard ha presentado una carta de comentarios en respuesta a una solicitud del Departamento de Trabajo (DOL) de información sobre la implementación de varias disposiciones de SECURE 2.0 que abordan las divulgaciones de ERISA. La carta reitera ciertas posiciones clave que compartimos con el Congreso durante el proceso legislativo, incluida nuestra recomendación de que el DOL no imponga barreras a la entrega electrónica de comunicaciones del plan más allá de lo que exige SECURE 2.0.
Política y regulación
10 de octubre de 2023
Vanguard ha presentado una carta de comentarios en respuesta a la propuesta de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sobre los conflictos de intereses asociados con el uso de análisis de datos predictivos por parte de corredores de bolsa y asesores de inversiones en las interacciones con los inversores. Nuestros comentarios enfatizan la importancia de priorizar los objetivos e intereses de los inversores en las interacciones con los clientes, no de regular las tecnologías.
Política y regulación
1 de septiembre de 2023
Vanguard presentó una carta de comentarios sobre las consultas del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) en relación con las herramientas de gestión del riesgo de liquidez en los fondos de capital variable. La carta elogia el reconocimiento por parte del FSB y la IOSCO de que las prácticas de liquidez de los fondos deben ser flexibles y basarse en una variedad de factores. También ofrecemos varias sugerencias para mejorar esta iniciativa.
Política y regulación
31 de marzo de 2023
Vanguard presentó una carta de comentarios a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sobre cuatro propuestas de normas para cambiar la estructura del mercado de valores. La carta proporciona comentarios sobre aspectos clave de las propuestas, específicamente la divulgación de la calidad de ejecución de los corredores-distribuidores, los incrementos de cotización y negociación, el límite de la tarifa de acceso a la bolsa y el manejo de las órdenes minoristas. Una de nuestras recomendaciones clave es que la SEC priorice la divulgación mejorada de la calidad de ejecución de los corredores-distribuidores mediante la adopción de la propuesta de la Norma 605, que brindaría a los inversores minoristas la capacidad de comparar la calidad y los costos de ejecución más fácilmente entre los corredores.
Política y regulación
14 de febrero de 2023
Vanguard presentó una carta de comentarios sobre la norma propuesta por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) sobre gestión del riesgo de liquidez y fijación de precios oscilatorios. La carta expresa una serie de inquietudes con respecto a la propuesta, incluidos los costos para los inversores de sus requisitos de fijación de precios oscilatorios y la sustitución de la flexibilidad actual de la norma de liquidez por un enfoque prescriptivo y de talla única para todos los fondos.
Política y regulación
6 de septiembre de 2022
La Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) ha emitido una propuesta para un programa piloto de inspecciones remotas que reemplazaría un programa temporal establecido al comienzo de la pandemia. En nuestra carta de comentarios presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Vanguard expresó su apoyo al programa piloto de FINRA, que daría a los miembros de FINRA la opción de realizar las inspecciones requeridas de forma remota durante un máximo de tres años.
Política y regulación
26 de agosto de 2022
Vanguard ha respondido a la solicitud del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de información sobre una mayor transparencia en los mercados de bonos del Tesoro. En nuestra carta de comentarios, abogamos por requisitos de transparencia que no perjudiquen la liquidez. También pedimos que se fortalezcan los requisitos de información para los bancos extranjeros y las empresas de operaciones por cuenta propia y que se proporcionen salvaguardas adecuadas para proteger las identidades, las tenencias y las estrategias comerciales de las contrapartes.